Este fin de semana hemos querido huir un poco de la ciudad y aprovechar el buen tiempo para hacer un poco de monte, al contrario que la mayoria de gente que prefiere la playa. Buscando un poco un sitio a donde ir, mirando un poco vimos Riglos y nos llamo la atención asi que preparamos mochilas, tienda de campaña y lo demas y ale rumbo a la zona de montañesa de Huesca.
Dedidimos lanzarnos un poco a la aventura asi que de camino a Riglos vimos un camping Armarygal, la verdad que este camping deja mucho que desear porque la zona de acampada es todo arenilla, el restaurante es caro para lo que dan, y bueno no os cuento mas ....
Asi que madrugamos un poquillo, cogemos el coche y para Riglos y ahi empendremos la salida hacia un curioso recorrido que habia encontrado por internet que es el siguiente:
Vuelta a los mallos de Riglos, hemos echo un sendero que recorre estos Mallos del pueblo de Riglos en Huesca en el que mas o menos 22 km hemos atravesado vias del tren, bosque, monte ....
El sendero empieza al final del pueblo donde hay una señal que indica el comienzo del sendero circular a los mayos de riglos por la GR-HU95 y las señalizacion de marcas amarillas y blancas, nada mas empezar el camino se pasa justo por las paredes de los Mallos y ahi podemos apreciar a escaladore
Al atravesar estas rocas empezaremos una subida con un poco de desnivel que nos llevara a unas maravillosas vistas que merece la pena contemplarlas durante un rato. Bajamos un poco el sendero para empezar otra subida que nos llevará a un bosque que se ve claramente que a sido destruido por un incendio ya que se ve toda la flora quemada y echa cenizas, es una pena porque tenia pinta de ser un bonito bosque.
Seguimos nuestro recorrido, entramos en otro sendero dejando atras la carretera pedrosa para meternos otra vez por sendero peatonal todo cuesta abajo y vemos una curiosa casa abandonada, la llamada pardina de escalete., las pardinas son casas con pajar o corral que se utilizaban como pequeñas explotaciones agro-silvo-pastoriles, es decir para el aprovechamiento agroforestal , pastoreo o ganadero.
Dejamos atras esta peculiar pardina para seguir nuestro camino, poco a poco vamos abanzando asta un cruze de caminos que nos indica tres senderos al que podemos acceder:

-Sarsamacuellos GR95
-La peña GR95
-Riglos PH HU98
Cojemos la ruta de La peña abandonando la ruta PH HU98 para cojer la GR95.
Nos ponemos en ruta y seguimos adelante, atravesamos la foz de Escalete y al a vez recorre el rio y ademas podemos apreciar una vista de esta foz.
El camino que recorremos es cuesta abajo ya que poco a poco vamos bajando para terminar en las vias del tren ya que tal recorrido las recorre durante un largo tramo.

Seguimos recto andando por las piedras de estas vias mientras que a nuestra derecha vemos un embalse de aguas cristalinas que al ver estas aguas solo pensabamos en darnos un baño, pero seguimos recto y nos damos cuenta que por las vias del tren se va acercando un tunel asi que vemos las marcas amarillas y blancas que nos obligan a meternos para dejar abajo el tunel y pasarlo por encima.
Este sendero empieza con unas escaleras de madera que vamos ascendiendo poco a poco para luego seguir un camino sin desnivel que va pasando al lado de las torres de electricidad, este camino es muy peculiar porque hay torres caidas y resulta un poco dificil pero seguimos por el camino para acabar otra vez por las vias del tren, Direccion Riglos por Carcavilla.
Llegamos al último tramos del recorrido, despues de atravesar varios tuneles y desviandonos por los caminos alternativos llegamos poco a poco a al pueblo de Carcavilla, al llegar a este pueblo justo al final de la pared de un huerto hay un sendero que nos hace pasar por debajo de un tubo de la central eléctrica, que al atravesarlo llegaremos a un canal, seguimos recto pasando por mu